Post Top Ad

La mirada Subterránica

Lo mejor de la música

Post Top Ad


Un esfuerzo exitoso para el Rock y Hip Hop
Crónica del Festival de Rock y Hip Hop Hyntiba (Jornada Rock)

No había asistido a la jornada de Hip Hop, como saben no es mi fuerte, y el guayabo me estaba matando, pero me habían invitado a ser el presentador de la jornada de Rock del festival anual “Cuando las calles hablan” que organiza la fundación EOS en compañía de entidades como la alcaldía de Fontibón la junta de administración local y la casa de la cultura. Ya hacia un par de años había sido jurado del mismo y en esta edición había tenido la oportunidad de dictar la conferencia de autogestión musical a los participantes. Sin embargo nunca había reparado ni en el montaje ni en lo que era en si la actividad del festival, la parte artística.

No quiero extenderme en la nota, pero quiero dar el mensaje claro y conciso. El festival de Rock y Hip Hop Hyntiba lleva catorce años de existencia y aunque no es muy popular como otros de la capital, es un ejemplo a seguir.

El montaje estaba perfecto, una tarima sencilla pero poderosa, un sistema de sonido Line Array, buen Backline, pantalla de LEDS, en conclusión un escenario decente para que las bandas que habían clasificado pudieran tener un espacio de expresión a la altura.

El festival tuvo algunos problemas en su parte clasificatoria, como todos los festivales, se hablo de roscas, se hablo de montajes, etc. Pero que importa, todos los festivales enfrentan lo mismo, vamos a ver que pasa con Rock al Parque este año en donde ya se vieron cambios bruscos.

Pero quiero destacar las bandas que participaron en la jornada. Primero TIO CABEZA, ya veteranos en la escena, con una propuesta interesante, energía, eso proyectan, musicalmente es una propuesta clásica dentro de los limites de los normal, a veces los comentarios de su voz líder salen de tono con la realidad del país en donde estamos, es decir, sin ofender, no podemos ser súper estrellas. Sin embargo, Tio Cabeza desborda buena música y energía.

Me costó mucho trabajo acostúmbrame a decir el nombre en español ÁPSIDE, no se lee “apsaid” como a primera vista pareciera, sino tal cual está escrito, con tilde y todo. Complicado el nombre, pero buena la banda. Buena propuesta, tal vez falta un poco trabajar la puesta en escena. Ya hemos insistido mucho en que tocar en Jeans y camiseta es algo que no debemos hacer.

“Nos cubrimos el rostro para darles la cara”, fue el pensamiento con el cual “LOS CARECHIMBAS” arrancaron a tocar, fue en este momento de la tarde cuando comenzó la gente a llegar al parque, pero ojo, no mucha gente, poca entraba, la mayoría se dedicaba a observar desde los alrededores del parque como si lo que estuviera ocurriendo ahí fuera un experimento extraño. Además, supongo que para los más puristas habitantes de Fontibón, escuchar a “Los carechimbas” putear y reputear a la policía, al estado, al gobierno y en general a medio planeta tenía que ser algo chocante. Lo cierto es que esta banda es una chimba. Punk del más puro, del que debe ser, punk de la calle, sin virtuosismos, sin dárselas de rockstars, solo felices sollándose el escenario. Una buena banda en su género a la que hay que ponerle atención.

Road Wailer, excelentes músicos, destaca su front man por su forma de tocar la guitarra, y destaca enormemente la belleza de las coristas. Una excelente banda, de músicos, pero para el público esto es difícil. El público no entiende de escalas pentatónicas, no sabe que es Dórico, Jónico, mejor dicho, para decirlo claro, personalmente creo que Road Wailer fue de las mejores bandas de la jornada, pero el público no valora la música para músicos. Entre más sencilla y digerible mejor. Sin embargo si ustedes escucharan la propuesta con un poco de detenimiento, no en el calor del pogo que acaba de pasar, se darán cuenta que están ante una de las mejores bandas de Rock puro del país tal vez.

DEEP TRIP ya es una banda conocida en el circuito under de Bogotá, su propuesta de Rap Core es extraña en una ciudad como la nuestra en donde casi todos se vuelvan al Metal, Punk o fusiones, extrañamente en Bogotá no hay casi Rock, Rock del puro. Y tampoco este estilo de Rap-Core que hace DT. La propuesta gusto mucho a los asistentes pero la retorica política llega a ser tediosa, a veces DT se extiende mucho en sus ideas y sumando a esto que las canciones tienen bastante lirica su presentación pareciera una campaña ideológica, y lo es. Lo cual no es malo. Cada banda debe tener una ideología y una finalidad, sea la que sea, el problema volvemos a lo mismo es la gente, a la gente hay que cautivarla y a veces es difícil. Deep Trip está estrenando disco y es una notable propuesta capitalina.

La tarde pasaba y aunque el festival era gratuito, estaba súper organizado, había un climita agradable y las bandas eran excelentes, el publico aun no lograba llenar el parque, de hecho nunca lo hizo ese día, ni el anterior, porque acá somos acomodados, se demuestra que así sea gratis, el Rock y Hip Hop nacional están mal parados hoy. Somos un país de vallenateros, reguetoneros y cumbieros. Eso si se llena, eso sí se explota, pero bueno, lo bueno para pocos y los que fueron disfrutaron de un banquete.

CHITE es una banda que podemos decir tiene su público, es una banda de culto, recientes ganadores del premios Subterránica a mejor banda de Punk y con la actitud de una banda de Punk a la que al parecer todo le valiera nada, pero cuando suben a escena es que se siente su fuerza. Lo importante y lo más rescatable de CHITE no es su música, su voces, ni sus letras sarcásticas llenas de humor negro, lo más interesante de esta banda es la comunión que llega a tener con el público, esa comunicación directa casi de parceros y no de músico-oyente que muchos duran años buscando y no consiguen. Otra banda de Punk del que es.

Ya para este momento, después de tomada la tensión y ver que el guayabo no cedía, el parque comenzaba a tomar forma, obvio, ya casi se presentaba el plato principal, los invitados especiales, y como a la gente le gusta llegar solo a lo bueno y más si es gratis, pues ahí ya comenzaba el parque a tomar forma como les decía.

El preludio a esto fue una banda interesante llamada “LA BANDOLA BLUES”, el nombre no es muy llamativo, pero la propuesta es buenísima, interesante, una combinación de varios géneros, obviamente el Blues, pero también elementos de Rock and Roll, de Rock, de Soul, una banda de bastantes integrantes, en general todos talentosos y buenas personas menos uno que es medio chocante, pero ellos deben saber quién es. Elementos como ese pueden dañar una gran propuesta. Pero afortunadamente es de los que menos se notan. Su música, a pesar de parar el ritmo punk y rock con el que venía el festival, caló entre la gente y gustó, gustó bastante.

Y bueno, ya cansados, el equipo de producción agotado, con hambre como siempre al final de un festival (Los que estamos todo el día), y después de unas palabras de la alcaldesa y de la junta local, subieron los más esperados del día, una banda que escuchamos desde hace años generaciones y generaciones de Rockeros, una banda que ha definido desde siempre lo que es el sonido del Rock Bogotano y que con su lema “Alegría” contagian desde el mismo momento en que las notas de “Soledad Criminal” comienzan a sonar. Las 1280 ALMAS, estrenando nuevo disco doble “Alegría por encima de la tristeza” pusieron a gritar y a saltar al público presente. Que buen show, se trataron de bajar más de dos veces pero la gente no los dejaba, y ellos se dejaban contagiar por la gente. Clásicos y no clásicos de las almas sonaron y se corearon y ese momento, fue el preciso momento donde todos los chicos del equipo de producción se miraron ya aliviados porque sabían que habían cumplido.

Un gran festival que se disfruto muy poca gente, un gran esfuerzo que no puede parar, un espacio de expresión del rock que debería crecer más, en bandas y en público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Post Top Ad